jueves, 23 de marzo de 2017

Escaleras de madera

Las escaleras de las casas, por lo general han sido construidas en madera y suelen ser realmente duraderas, pero por ser resistentes, no significa que dejen de presentar problemas, puesto que por el uso frecuente de las mismas, pueden llegar a deteriorarse, por lo que usted deberá remplazarlas o restaurarlas, aunque le será mucho más económica la restauración de sus escaleras. 
Impresionantemente, las escaleras antiguas suelen ser mucho más resistentes y por lo general solo tienen unas cuantas grietas que podrá reparar con poco de lijado y pintura, lo cual ocurre también con las barandillas o pasamanos, puesto que a estas maderas se les puede dar un nuevo y moderno acabado con la pintura, el teñido y unas cuantas lijas.

Cabe resaltar que las escaleras pueden ser de huella cerrada o de huella abierta. Las escaleras de huella cerradas son las más comunes por su fácil construcción, ya que se basan en escaleras que solo contienen un único vuelo de escalones y por lo general son construidas de madera maciza, a pesar de que ha sido desplazada por el uso de tableros de construcción instalados en MDF o contrachapado: mientras que las escalera de huella abierta es un topo de escalera similar al anterior, pero con peldaños abiertos. Este tipo de escalera han sido utilizadas frecuentemente en los últimos tiempos para la construcción de escaleras en el interior de las viviendas, pero se debe a la moda o popularidad de la misma, por su atractivo aspecto, ya que son fabricadas con madera dura que puede teñirse, pulirse, pintarse, e incluso, barnizarse.



Un factor que debe tomar en cuenta para la fabricación de sus escaleras, es el tipo de madera, puesto que podrá escoger entre una amplia variedad de maderas  disponibles en el mercado, las cuales poseen también variedad en sus precios, ya que un ejemplo de ello es la madera de roble, que por ser más dura es mucho más costosa, pero deberá elegir el tipo de madera dependiendo del tipo de escalera que desee construir

Instalación de un pasamanos de madera

Los pasamanos de madera son elementos completamente necesarios en las escaleras, puesto que le proporcionan mayor seguridad y apoyo a las personas mientras suben o bajan dichas escaleras. Aunque se hizo tendencia la eliminación de los pasamanos durante los años 70 a pesar de que son un elemento que les brinda mayor protección a los niños, personas mayores y personas con problemas de movilidad.

Los pasamanos tradicionalmente han sido instalados sobre balaustres, aunque utilizando soportes y a pesar de que son colocados de madera, también pueden construidos de acero inoxidable, pero para la instalación del mismo debe seguir una serie de pasos e instrucciones que podrán variar según la pared en la que lo vaya a colocar, esto se debe a que pueden ser colocados en paredes revestidas con yeso, en las cuales deberá hacer ciertas modificaciones o utilizar algunos dispositivo que han sido diseñados especialmente para la instalación de los mismos.




Los pasamanos en la actualidad poseen una gran variedad de acuerdo a los diseños y estilos, los cuales podrás encontrar en diferentes tiendas o almacenes. Pero a pesar de los diseños, deberá seguir diferentes pasos, como realizar medidas, colocar clavos de forma provisional, amarrar un cordel, trazar líneas, fijar soportes, realizar agujeros, colocar tornillos, realizar cortes, para lo que necesitará diferentes tipos de herramientas, como serruchos, taladradoras, destornilladores, niveles y otras herramientas que facilitarán la instalación de tu pasamanos, así como también podrá darle diferentes acabados para que concuerden con el diseño de la escalera, lo que además de funcional, lo convertirá en un elemento decorativo de tu hogar.

Además, el uso de pasamanos le brinda cierta elegancia a las escaleras de tu casa y aunque hubo una tendencia en cuanto a su eliminación, son elementos realmente necesarios puesto que proporcionan mucha seguridad las personas sin importar la edad o problemas de movilidad que tengan. 

Colocación de suelos en cuartos de baño

Para que se obtenga el mejor trabajo al colocar suelos en sus diferentes cuartos de baño, es esencial que usted tome unas cuantas previsiones, puesto que por una mala instalación se puede llegar a arruinar y perder hasta el trabajo más bonito y con los mejores acabados.

Primeramente es necesario que su cuarto de baño tenga mucha ventilación la cual permitirá reducir la condensación, como también será muy importante que usted revise periódicamente las cañerías y las conexiones que ha hecho un fontanero, debido a que en ocasiones tienen fugas. Usted puede asegurarse de que la cobertura de su suelo es impermeable y un factor realmente importante es que revise previamente el subsuelo, en busca de daños y en caso que los encuentre, deberá repararlos antes de si quiera pensar en colocar su suelo de vinilo en sus cuartos de baño, para alcanzar los mejores resultados en el trabajo, sin tener que pagar dinero extra.




Por estas y muchas razones más, deberá estar atento sobre las condiciones en las que se encuentre su baño tanto en el interior como en el exterior, puesto que si desea remodelar su baño, sustituir los suelos vinílicos, lo mejor será que también sustituya los sanitarios, pero para renovar su baño de manera correcta, es mejor que primero coloque los vinilos y luego el retrete, bañera, el bidé y el pedestal, así como también deberá tomar en cuenta la influencia del peso de la bañera, puesto que mucho peso puede generar daños en el suelo e incluso accidentes, por lo que es conveniente que refuerce la viga de su hogar antes de siquiera pensar en colocar una bañera más grande.


Un dato importante que usted no debe perderse, es que hay diferentes tipos de suelo que podrá utilizar para remodelar su baño, como los suelos de vinilo y hasta los de madera, así como es importante que evite colocar moqueta y que le comente al vendedor que el material que está comprando es para suelos de cuartos de baño, de tal manera que dicho vendedor le dará baldosas y láminas de vinilo que son mucho más resistentes al agua. 

sábado, 10 de diciembre de 2016

Como colocar teja árabe, mixta y plana

La teja es una pieza con la que se forma una cubierta en los edificios para recibir y canalizar la lluvia, el agua, los granizos o la nieve. Existen varios modos de formar cubiertas, pero al hacerlo con tejas reciben el nombre de tejados.

Existen varias formas y modelos de  piezas, las cuales suelen ser muy diversas, entre ellos las formas pueden ser irregulares o regulares, planas o curvas, acanaladas, salientes o lisas, con respecto a los materiales pueden ser de cerámicas, plásticas, bituminosas, de madera o hidráulicas.
En cuanto a la cerámica, se puede notar que son las mejores para hacer tejados ya que tienen mucha permeabilidad y se forman condensaciones de agua transpiradas en la parte superior.

Existen varios tipos de tejas, de las cuales las más usadas son las tejas árabes, mixtas y planas. Las tejas árabes son de una sola pieza con forma de tronco o de cono cortado por la mitad. Las tejas planas tienen formas complejas, las cuales se pueden fabricar por modelos. Las tejas mixtas tienen una apariencia similar a las tejas árabes

Para la colocación de las tejas se debe determinar la distancia entre los listones. La aplicación de las tejas debe empezar desde la parte izquierda inferior del lado izquierdo. Una vez colocada la primera línea de las tejas del lado izquierdo se indican los listones, las referencias de la anchura y su valor promedio el cual debe ser de 20,7 cm, dicho esto se debe colocar una igual en cada fila. Se prioriza la aplicación de remates izquierdos y derechos con bordes para los extremos de los listones y las tejas, de ese modo proteger el revestimiento de manera eficaz.
Para que permita una buena ventilación las tejas deben respetar el espacio entre ellas, el cual es de 25 metros cuadrados por un mínimo de 3 tejas de ventilación para así evitar pantallas rígidas o flexibles por interposición de los contralistones.

Juntas de dilatación de hormigón

Las juntas de dilatación son estructuras que mantienen el revestimiento de la cerámica, el revestimiento debe llevar juntas elásticas para así mantener la impermeabilidad. Es imprescindible limpiar a fondo la zona de la junta, quitando todo tipo de residuo de mortero para lograr una impermeabilidad perfecta. A continuación se rellena la junta con un material no deteriorante que sea equivalente al espesor del mortero.

Una junta horizontal en el fondo de la piscina se puede precintar con un granulado de caucho una resina poliuretánica y de doble componente. Se puede añadir amoniaco a la mezcla de caucho colada con líquido en la junta, para que esta se vaya hinchando antes de poder polimerizarse y de esa manera adhiere fácilmente a los lados de la junta, garantizando tanto impermeabilidad como elasticidad.
El segundo método consiste en precintar la junta y todo su espesor con un mortero mezclado con látex de caucho, de esta manera se puede obtener un soporte bien anclado en ambos lados. También se puede rematar el precintado con resinas poliuretánicas que pueden garantizar la impermeabilidad e incluso movimientos de contracción.

De otra manera se pueden incluir perfilados de PCV en las juntas de dilatación,para ello es necesario incluir las juntas de dilatación en las piscinas y paredes, ya que esto puede crear una tensión entre los elementos durante el llenado y vacilado de la piscina. Una vez que concluye la obra de dilatación de hormigón y pasados los 28 días habrá que llenar la piscina de agua durante los próximos 14 días como prueba para así comprobar y garantizar una buena impermeabilidad.
Para el revestimiento final no se debe olvidar que en la estructura del hormigón armado, tanto en las paredes como en el fondo de la piscina deben instalarse los siguientes componentes.
·         El desagüe del fondo.
·         Los tubos de entrada de agua.
·         Los canales de introducción del agua.
Las luces sumergidas y los circuitos eléctricos.

Colocación de gresite de piscina

El gresite es uno de los mejores materiales que ofrecen la mejor resistencia ante los agentes externos tales como cambios térmicos, productos químicos y aguas heladas.
Antes de colocar las baldosas, primero se deben comprobar las dimensiones de la piscina, la estructura del hormigón armado, el asiento del fondo y el tipo de junta.
Antes de proceder al proyecto inicial se deben verificar las dimensiones de la piscina, verificando que las paredes estén correctamente verticales y que no haya ningún defecto entre las paredes y las zona del fondo. El fondo se debe realizar con pendientes y con un hormigón extendido. Una vez concluida la estructura de la piscina, se debe verificar su impermeabilidad y su conformidad estática. Para ello, la piscina debe mantenerse llena por un periodo de 14 días.


Si se presenta alguna fuga o algún derrumbamiento en la estructura, el constructor deberá tomar las especificaciones de la estructura y del asiento del fondo, en el cual la empresa especializada en la instalación de la piscina se hace responsable. Ya que tiene la obligación de notificar por escrito al director de la obra, las dudas que tuvieran con respecto a la estructura de la obra, luego de esto se mencionan las situaciones con respecto a la calidad del trabajo.

Las baldosas se deben colocar con juntas de 8 a 10 milímetros, los espacios huecos entre las baldosas se deben limpiar para eliminar cualquier suciedad y que el material compuesto para las juntas, se pueda fijar correctamente. Para el revestimiento de cualquier tipo de piscina dependiendo de su estructura bien sea de forma ovalada, rectangular, redonda o en L, siempre hay que aplicarle un sellado con PVC liquido, por el cual se completa la impermeabilización de la soldadura.
El cumplimiento de las normas de las empresas instaladoras de piscinas es imprescindible para el buen acabado de la obra.

Escaleras de piscinas de obras baratas

Como todas las piscinas llevan escaleras bien sea en el fondo de la piscina o en las paredes, las cuales son esenciales para entrar o salir de la misma, además de que son seguras para salir rápidamente en casos de emergencias.
Antes de elegir una escalera adecuada para la piscina se debe saber qué tipo de escalera se desea montar, existen tres tipos de escaleras.
·    Portátiles: Estas son perfectamente indicadas para las piscinas elevadas, están compuestas por dos tramos simétricos con el mismo número de peldaños. Disponibles de varios modelos.
·  Desmontables: Estas escaleras puede ser muy útil ya que incorpora seguridad extra, pues estas se pueden desmontar desde la parte exterior.
· Ancladas en el muro: Estas escaleras se fijan con anclajes y tornillos, antes de instalar la escalera se debe buscar una superficie nivelada y estable.

Escaleras Romanas


Para construir unas escaleras romanas en una piscina, preparamos los módulos cintrados de las escaleras, antes de realizar esta operación debemos introducir las chavetas en las aperturas de la pared lateral, respetando la numeración y posición. Para tener una mejor precisión hay que tener una forma dibujada al principio en el suelo.
Al empezar se debe colocar las dos primeras filas del conjunto de la piscina, respetando las normas anteriormente mencionadas, como también se deben controlar las medidas de la base constituidas en diagonales, largos y anchos.
Se debe verificar que la forma romana se acople en el semicírculo anteriormente dibujado, para hacerlo de manera fácil. Es preferible colocar una escalera prefabricada sobre el suelo nivelado. 

A continuación posicionamos los hierros verticales y taladramos las losas 0.50 metros por la parte exterior de los blockit, colocamos la primera fila y seguidamente los hierros y ligaduras, asegurándo la unión de los módulos y los cintrados con una cinta adhesiva de doble cara, la cual facilita la colocación de la hoja protectora. 
Luego bloqueamos la primera fila a lo largo, colando el cemento hasta la altura correcta, controlando las conformidades de todas las medidas, dicho esto proseguimos con las operaciones de montaje y herraje de la estructura.